En el Real Santuario de la Fuente de la Salud, encontraréis un espacio de interpretación turística con los más avanzados elementos de divulgación: audiovisuales y gafas de realidad virtual para disfrutar de los atractivos de Traiguera con imágenes y vídeos en 360º, que os permitirán completar un paseo virtual por la historia, el patrimonio y […]
19 agosto, 2019
Museo que recoje los elementos originales de nuestro Santuario, que han sido substituidos por otros en las diferentes fases de restauración. Se pueden ver las puertas y ventanas originales del Santuario de estilo Mudejar, herrajes, capiteles, gargolas, piezas de cerámica y otros elementos que han sido encontrados durante la restauración del edificio.
19 agosto, 2019
El Real Santuario es el vestigio del paso por Traiguera de las órdenes de Montesa y los Hospitalarios. El año 2007 fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento. Tiene su origen al siglo XIV siendo el periodo de máximo esplendor al siglo XVI. És el único con la categoría de Real de […]
28 abril, 2017
El pórtico renacentista fecha de 1588, está formado por tres crujías de planta cuadrada cubiertas con vueltas de crucería. El porche se abre al frente con tres arcos, mayor lo central, a manera de arco triunfal con los escudos del santuario y de la población, y protegido con la salvaguarda real de Carlos V. Al templo […]
25 abril, 2017
El origen de la devoción y culto de la Virgen fecha del año 1384, con el hallazgo de una pequeña imagen mariana por los germanos pastores Anastasio y Jaime Sorli. Se vinculan al agua propiedades curativas y numerosos prodigios entre los cuales se explica la recuperación del habla por Anastasio que era sordomudo. La pieza […]
25 abril, 2017
Las siete cruces o peirones, alusivos a los Siete Dolores de la Virgen, señalaban el camino entre la población y el Santuario. Eran piezas de gran interés escultórico que la mayoría fueron destruidas durante la Guerra Civil. La gran cruz de Vázquez (1598) era de tal magnificencia que se cubrió con un enorme baldaquino a […]
25 abril, 2017
La hospedería, se realizó bajo la protección del obispo de Segorbe, Jofré de Borja entre 1531 -1536, debido al auge del Santuario al siglo XVI. Es un conjunto de alcobas destinadas a acoger a los peregrinos al Santuario. El primer piso fue construido en el siglo XVI ocupando la parte superior de la sala […]
25 abril, 2017
Alfonso de Aragón, visitó el ermitorio y se quedó impresionado del lugar. Por su belleza, fama y protección internacional que iba adquiriendo este sagrado lugar, símbolo de la contrarreforma católica de los Austrias, Alfonso de Aragón decidió proteger el Santuario y construirse un palacio con claustro incluido para alojarse durante sus ocasionales visitas. Las obras se […]
25 abril, 2017